TRASLADO DE BLOQUES DE PIEDRA

TAMAÑO DE LOS BLOQUES DE PIEDRAS

Las dimensiones de las piedras y el traslado de bloque de piedra, usadas en los distintos aparejos incas, ya que son muy variadas inclusive se producen grandes diferencias de tamaño entre los elementos constituidos de un mismo tipo de aparejo. Podríamos intentar clasificar el tamaño de las piedras usualmente empleadas de la siguiente manera:

Tamaño pequeño de tamaño de 0.20. m. y un peso de 18 a 24 k.

Tamaño mediano tamaños varían entre 0.20 m. y 0.40 m. y un peso de 53 a 72k.

Tamaño grande de tamaño varían 0.40 m. y 0.80 m. y un peso de 420 a 575 k.

Tamaño muy grande varían entre 0.80 m. y 1.60 m. y un peso de 1700 a 2300 k.

Tamaño ciclópeo varían 1.60 m. y un peso de 80,000 a 110.000 k.

Las variaciones de peso en las piedras o bloques de piedras dependen naturalmente del tipo de roca de que se trate, las diferencias entre el peso especifico de las mismas son importantes, ejemplo las rocas calizas tiene un peso de 2200 k/cm3 mientras las dioritas pesan 3000 k/cm3.

El esfuerzo necesario para el traslado de los bloques de piedra o piezas es proporcional a su tamaño y peso, pudiendo bastar el trabajo de un solo hombre o requerirse el esfuerzo concertado de centenares de ellos, Garcilaso dice que la famosa piedra cansada que se encuentra en un llano antes de la fortaleza de Sacsayhuamán fue conducida por mas de 20,000 hombres y que en una de las cuentas venció el peso de la peña a la fuerza de los que sostenían y se soltó por cuesta abajo y mato tres o cuatro mil indios de los que iban jalando. Si consideramos el peso de las mas grandes piedras que conforman las murallas de Sacsayhuamán y es el esfuerzo de un hombre.

El modo de el traslado de los bloques de piedra desde la cantera hasta el lugar de su uso debe haber sido determinado por sus características físicas, el traslado de los bloques de piedra pequeñas deben haber sido  cargados por portadores individuales a hombro, haciendo uso de mantas y ceñidores frontales. Los bloques medianos deben haber requerido el uso de parihuelas o angarillas, cargadas por dos individuos, los bloques grandes y muy grandes pueden haber sido halados como lo fueron con seguridad los bloques ciclópeos, pero lo mas probable es que fueron llevados en andas por los cargadores que fueran necesarios.

Se sobre entiende el traslado de los bloques de piedra se hacia de diversas maneras como son por arrastre, por rodadura y por alzamiento y deslizamiento.

El arrastre, es halando los bloques sobre su propia base y lubricando las superficies de transito con arcilla húmeda, también se dice que algunas piedras tenían la base trabajada en forma de fondo de barca para facilitar su deslizamiento, el simple arrastre de los bloques debe haber sido sumamente difícil y demandado un gran esfuerzo, también pueden haber colocado los bloques de piedra sobre un armazón de maderos que desempeñaría el rol de patín o trineo. La existencia de protuberancia y/o encajaduras en los bloques, que facilitarían su amarrado y fijación al aparato de transporte al ser halados, de base a esta posición. Este sistema formaría en forma parecida al cargar en el Aribalo, en que la soga del portador. Al pasar por el mogote posterior y las asas del cántaro, no solo lo sostiene en el aire, lo fijo a la espalda del cargador, para poder ser haladas las piedras eran atadas con gruesas maromas.

Por rotadora. Colocando los bloques sobre rodillos de madera dura y halándolos, el según el procedimiento ya descrito, Rowe dice que en Ollantaytambo cerca de la cantera de Cachicata bajo una gran piedra se han encontrado restos de los rodillos de madera que se usaron para moverlas. El camino para mover debió haber sido preparado convenientemente, nivelándolo y/o terraplenándolo. También es posible facilitar la marcha de los rodillos se hayan empleado a manera de rieles, juegos de tres o cuatro largos troncos que se colocaban sobre el camino conforme progresaba el avance del bloque de piedra.

Por alzamiento y deslizamiento. Trasladaban enormes bloques de piedra valiéndose de lo que se llama marcha por gradas el sistema sumamente simple y grandemente ingenioso, cosiste en levantar un bloque de piedra mediante serie de palancas colocadas a sus lados y luego rellenar el espacio producido debajo de él, repitiendo la operación se lograra levantar el bloque hasta la altura que se desee y después bastara construir una rampa con la pendiente necesario, para que el bloque se deslice hasta la base de la misma, avanzando así un apreciable tramo. Para dicho deslizamiento el labrado en forma de quilla de la base del bloque facilitaría la operación. Otra ventaja que tiene este sistema no requiere de mayores instrumentos ni artificies es que permite el avance en contrapendiente para ello basta regular apropiadamente la pendiente de las rampas, o gradas con la gradiente de la cuenta que se quiere vencer.

https://www.peruintitours.com/city-tour

https://www.facebook.com/IntiExpedicionesTours/

https://www.youtube.com/channel/UCeuqNpP2-wsEI5s7MWnU6yA

RAFTING /AQUALINE / SAUNA

RAFTING /AQUALINE / SAUNA

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

CUSCO EXPRESS 3D/2N

CUSCO EXPRESS 3D/2N

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

CUSCO MAGICO 5D/4N

CUSCO MAGICO 5D/4N

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

PUENTE INCA QESWACHAKA

PUENTE INCA QESWACHAKA

Nuestro Tour de El ultimo puente inca Q’eswachaka, inicia en la...

MONTAÑA DE COLORES – VINICUNCA

MONTAÑA DE COLORES – VINICUNCA

Montaña de colores – vinicunca. La Montaña de los 7 Colores o Montaña Arcoíris, es...

MONTAÑA DE COLORES – PALCCOYO.

MONTAÑA DE COLORES – PALCCOYO.

comenzamos nuestro recorrido con el recojo de pasajeros de su hospedaje...