LA COCA HOJA SAGRADA DE LOS INCAS

LA COCA HOJA SAGRADA

EL USO DE LA COCA HOJA SAGRADA DE LOS INCAS.

La ciudad de Machupichu esta ubicada estratégicamente en la entrada a la selva entre nevados, cordilleras y la espesa vegetación tropical. Allí Vivian los terribles Antis, expertos flecheros que conocían muchas hierbas para emponzoñar sus flechas. Primero fueron rivales, luego aliados de los incas, como en la batalla de Ollantaytambo. No fue únicamente el deseo de contener a posibles enemigos, lo que llevo a los incas a construir Machupichu como Bastián militar, sino también expandir su influencia política y económica, que incluía el intercambio de productos de la selva, vegetales, animales, madera, aves y plumas para el ornato simbólico y especialmente la coca hoja sagrada que solo crece en lugares tropicales, en la vertiente oriental de los andes, donde se cultivaba la coca de mejor calidad. Allí los incas trasladaron grupos de mitimaes, que se especializaron en producir de modo sistemático la coca hoja sagrada.

Los cronistas refieren también que cuando alguien cometía un asesinato, el inca lo hacia desterrar a la provincia de los antis, tierra cálida, humedal y malsana para los indios que estaban acostumbrados al clima de la sierra. Allí debían servir toda la vida como en galeras en las plantaciones de la coca la hoja sagrada de la cinca.

La zona escogida por el clima favorable para el crecimiento de la coca  hoja sagrada, estaba ubicada en lo que actualmente se conoce como el valle de la Convención, próximo a la ciudadela de Machupichu donde hoy continua el cultivo de este árbol era la planta sagrada de los incas, solamente podían masticar los reyes los nobles y no había ninguna ceremonia donde no estuviera presente a modo de ofrenda y sacrifico. Se quemaba en oblación y a la gente común le estaba prohibido su uso sin permiso.

Agricultural stone terraces at Machu Picchu in Peru. In 2007 Machu Picchu was voted one of the New Seven Wonders of the World.

La importancia ritual y simbólica de la hoja sagrada de la coca hoja sagrada se manifestó cuando el inca Pachacútec ordeno agrandar el santuario de Copacabana con gran magnificencia, pero le pareció al inca que solo faltaba una planta de coca para ornato y grandeza de este gran templo y adoratorio del sol. Por la frigidez del lugar (lago Titicaca a 3812 m.s.n.m.) pese a todos los esfuerzos, fue imposible cultivarla pues crecía débil y de hoja raquítica así que el inca desistió de su intento, por ser la coca cultivo tropical que solo crecía exuberante en las selvas aledañas a Machupichu de todas las plantas y frutos de la tierra. La hoja sagrada de la coca, fue la mas estimada por los incas.

La ofrecían de muchas maneras, unas veces quemaban las hojas enteras y otras, después de haberlas masticado y chupando su jugo, las sacrificaban a la tierra Pachamama, derramando en ella coca, chicha y otros productos, especialmente en tiempo de arar, sembrar y cosechar, bebían chicha, masticaban coca, bailaban y cantaban. Cuando pasaban por las altas cumbres (apachetas), por los adoratorios y huacas, solían echar por ofrenda coca mascada (chacchada) y plumas de varios colores. Hacían esto para tener surte, para que las huacas los dejaran pasar y les dieran fuerzas en el camino. Hacían también ofrendas al sol quemando maíz y pequeños cestos de coca, también cuando sacrificaban llamas, durante las ceremonias vertían encima de la ofrenda abundante cantidad de hojas de la coca hoja sagrada, maíz blanco y ají.

En las peregrinaciones y fiestas principales como el Inti Raymi volvía toda la gente acompañando al inca, bailando y cantando durante el camino de vuelta a la plaza principal, y de modo continuo se iba derramando mucho coca, flores y plumas de colores. En esta misma plaza se celebraba el rito del Itu para solicitar a Viracocha por alguna necesidad particular. Empezaban los jóvenes a dar vueltas alrededor de la plaza, muy lentamente tocando todos sus tambores al mismo ritmo. Luego se levantaba un jefe principal que hacia el mismo recorrido tirando la coca hoja sagrada por donde había pasado la procesión. Esta actuación dando vueltas y tirando hojas de coca al piso, se repetía ocho veces. La ceremonia duraba hasta el amanecer del día siguiente, rogando a Viracocha con gran recogimiento y poniendo al sol como antecesor. Después festejaban durante dos días bailando y cantando en señal de que su oración había sido aceptada.

En la historia conocida como la inspiración de las hojas de coca, se evidencia la importancia y volúmenes que se traficaban desde cocales hasta la ciudad del cusco y necesariamente también hacia otros lugares importantes para realizar las ceremonias religiosas, Bernabé Cobo dice que el inca Huayna Cápac al principio de su gobierno Eligio como gobernador del Cusco a un tío suyo hermano de su padre llamado Haualpaya. Este era muy ambicioso e intento rebelarse contra el legítimo inca, usurpando el gobierno para nombrar inca a un hijo suyo, comenzó a maquinar una conspiración con sus amigos aliados.

Así señalaron el día en que debían juntarse en el cusco, para matar al inca Huayna Cápac. Para poner su plan de ejecución, comenzaron a entrar a la ciudad, secretamente, un grupo de conspiradores que no Vivian permanentemente en a la ciudad capital. Haciéndose pasar por porteadores, metieron en el cusco mas de cinco mil cestos que parecían contener coca, pero en su interior realmente escondían armas. Esta conspiración fue descubierta casualmente porque un ladrón robo uno de los cestos en un tambo pensando que era de coca, y habiéndolo destapado lo encontraron lleno de armas y municipios de guerra. Eso fue conocido por algunos moradores del pueblo que se fueron rápidamente con gran secreto al cusco y dieron a conocer estos hechos a otro tío del inca llamado Apu Achachi, quien era el gobernador del Chinchaysuyo.

Este ordeno embargar todos los cestos de coca y encontró las armas escondidas. Con gran diligencia averiguo quienes eran los dueños de los cestos y dándoles tormentos los hizo confesar quienes eran los jefes de la conspiración. Con esta información Apu Achachi tomo preso al gobernador Hualpaya e informo al Inca Huayna Cápac y a su consejo sobre el intento de rebelión y los culpables fueron condenados a muerte con sus consortes.

A través de este relato se puede apreciar la vida de Huayna Cápac pudo percibir la magnitud y transcendencia que alcanzo el suministro de la coca hoja sagrada para las actividades mágicos religiosas en el imperio de los incas.

https://www.peruintitours.com/machupicchu-1-dia-by-tren

 

RAFTING /AQUALINE / SAUNA

RAFTING /AQUALINE / SAUNA

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

CUSCO EXPRESS 3D/2N

CUSCO EXPRESS 3D/2N

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

CUSCO MAGICO 5D/4N

CUSCO MAGICO 5D/4N

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

PUENTE INCA QESWACHAKA

PUENTE INCA QESWACHAKA

Nuestro Tour de El ultimo puente inca Q’eswachaka, inicia en la...

MONTAÑA DE COLORES – VINICUNCA

MONTAÑA DE COLORES – VINICUNCA

Montaña de colores – vinicunca. La Montaña de los 7 Colores o Montaña Arcoíris, es...

MONTAÑA DE COLORES – PALCCOYO.

MONTAÑA DE COLORES – PALCCOYO.

comenzamos nuestro recorrido con el recojo de pasajeros de su hospedaje...