LOS GUERREROS INCAS – WARACHICUY

EL WARACHICUY O EJERCITO INCA

En la explanada de Sacsayhuamán, es un escenario de la más exigente competencia que se realiza en Sacsayhuamán Cusco. Se trata de una celebración de origen Inca que contiene la mas duras y arduas pruebas de destreza física, que sirve como ceremonia para marcar el paso simbólico de la adolescencia a la madurez de los guerreros del Imperio.

En el tiempo del Tahuantinsuyo ciento de jóvenes tenían la costumbre de prepararse con meses de antelación para demostrar sus mejores habilidades y así confirmar que se encontraban listos para formar parte de el Warachucuy o ejercito Inca. Se les colocaba una Wara o taparrabo que representaba el honor y el rango del cual serian reconocidos en el futuro, los jóvenes se agrupaban en bandos para demostrar sus capacidades para la defensa del imperio del Tahuantinsuyo.

El ritual de los jóvenes  del el Warachicuy o ejercito Inca, era de ceremonia militar que estaba basada en cumplir rigurosamente una serie de pruebas de coraje, valentía y habilidad a través de combates, ejercicios físicos y competiciones entre ellos para así poder elegir a los mejores. Los jóvenes culminaban con éxito el certamen, que ellos recibían una distinción y el reconocimiento por parte del emperador Inca o Sapac Inca.

El Warachicuy o ejercito Inca, también media la madurez psicológica, espiritual e intelectual de los jóvenes que participaban, quienes eran entrenados desde los 12 años de edad, para que cuando tenían la mayoría de edad para que puedan participar de la competencia de el Warachicuy o ejercito Inca.

Entre las pruebas mas importantes por los que tenían que participar era las construcciones de puentes y caminos para así soportar varias horas de ayuno, también tenían noches de vigilia, así como combates de cuerpo a cuerpo. De esta manera demostraban que los jóvenes estaban listos para enfrentar toda clase de situaciones extremas y riesgosas.

El Warachicuy o ejercito inca, en la actualidad se presencia también en la explanada de Sacsayhuamán se sigue realizando el ritual de Warachicuy, que es presenciado por mas de diez mil personas, entre turistas locales, nacional y extranjeras, el ritual militar que sobrevivió hasta hoy en día, los jóvenes que realizan este ritual son los estudiantes del glorioso colegio nacional de ciencias del cusco.

Al final de cada prueba, el gobernador Inca o el Sapac Inca pronuncia las siguientes palabras “HAYLLIY WAYNA INKAKUNA” que quiere decir (triunfo, jóvenes Incas) los jóvenes son bienvenidos y marcados por el paso a la edad adulta.

La preparación del rito de el Warachicuy o ejercito del Inca a cargo d ellos estudiantes del nivel primario quienes abrirán el escenario con danzas típicas de los andes. Finalizado este preámbulo harán su ingreso los súbditos del Inca que purificaron el camino lanzado flores para abrir paso a las familias y la nobleza quienes anteceden en su paso al Inca quien sobre su litera hará su ingreso a la explanada para dar inicio al ritual de iniciación.

El festival iniciara con la ceremonia al Dios Sol, seguido por el ritual de la chicha (bebida sagrada hecha de maíz) el rito del fuego, y el chaqui rito, donde se les coloca hilos de lana de colores en las orejas a las llamas y alpacas como un pedido para que se multipliquen.

Cunado terminaba esta ceremonia, se iniciaría con las pruebas de graduación que eran acompañadas por danzas representativas de las diferentes habilidades requeridas durante este ritual, así como:

  • Velocidad: que consistía con una carrera de obstáculos en la explanada de Sacsayhuamán.
  • Fuerza: consiste en la prueba de tira y afloja en donde los perdedores serán arrastrados hacia el fuego.
  • Resistencia: consistía la prueba en donde los jóvenes están suspendidos entre dos cuerdas paralelas, en donde el ganador en el que llega al otro extremo.
  • Habilidad: consistía en los saltos a través de aros de fuego.
  • Valor: consistía en la prueba que consiste atravesar un puente colgante de un extremo a otro.

Estas pruebas eran amenizadas por danzas de origen Inca y guerrero, así como:

  • La danza del Amaru o serpiente que es el símbolo de la sabiduría y astucia.
  • La danza del Kuntur o cóndor que representa al Hanan Pacha o mundo de arriba.
  • Kachampa consistía una danza guerrera de época inca que era el símbolo de virilidad y el valor.
  • Kara chuncho que representaba a los guerreros del Antisuyo la parte amazónica del estado Inca.

https://www.peruintitours.com/city-tour

https://www.facebook.com/IntiExpedicionesTours/

https://www.youtube.com/channel/UCeuqNpP2-wsEI5s7MWnU6yA

RAFTING /AQUALINE / SAUNA

RAFTING /AQUALINE / SAUNA

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

CUSCO EXPRESS 3D/2N

CUSCO EXPRESS 3D/2N

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

CUSCO MAGICO 5D/4N

CUSCO MAGICO 5D/4N

Inti Expediciones Perú julio 23, 2021

PUENTE INCA QESWACHAKA

PUENTE INCA QESWACHAKA

Nuestro Tour de El ultimo puente inca Q’eswachaka, inicia en la...

MONTAÑA DE COLORES – VINICUNCA

MONTAÑA DE COLORES – VINICUNCA

Montaña de colores – vinicunca. La Montaña de los 7 Colores o Montaña Arcoíris, es...

MONTAÑA DE COLORES – PALCCOYO.

MONTAÑA DE COLORES – PALCCOYO.

comenzamos nuestro recorrido con el recojo de pasajeros de su hospedaje...