Duración

Dias - Noches

Ubicación

Cusco

Tipo de Tour

Aventura

Precio

$00.00

Dificultad

Medio

EL AYAR MARCAY

AYA MARCAY O FIESTA A LOS MUERTOS

Aya Marcay es la celebración de la fiesta y conmemoración a los difuntos con cantos fúnebres, danzas y música. El 2 de noviembre hoy en día de los muertos, se celebraba en el imperio incaica, y la ceremonia coincide con la fiesta católica de los difuntos y los pobladores locales, también es costumbre que suelen visitar a sus parientes o seres queridos en el cementerio para dejarles regalos y flores.

Aya Marcay o fiesta a los muertos, quilla en el duodécimo mes del calendario inca, que se celebraba la fiesta solemne de conmemoración de los difuntos con llantos, cantos fúnebres y música plañidera. También se solía visitar las tumbas de los parientes, dejándoles alimentos y bebidas. Los olleros fabricaban las grandes botijas para la chicha ya que se preparaba en abundancia esta bebida dejándola fermentar para el mes siguiente.

En los tiempos de los incas el Aya Marcay, esta fiesta o ritual se celebraba sacando a los difuntos de sus tumbas, para luego vestirlos con las mejores galas y colocándoles plumas en su cabeza, luego danzaban y cantaban junto a ellos.

Aya Marcay o fiesta a los muertos, la tierra de los muertos al uso de estrategias de comunicación turística-cultural AYA MARCAY O FIESTA DE LOS MUERTOS, para el “huaraqui” de los abuelos de la momia tatuada de Huacho.

Existe relación entre la interpretación ideológica ambiental y los contextos de la tradición contemporánea del 31 de octubre víspera del día de los muertos y su coincidencia histórica originaria, debido a la cultura de los solsticios y equinoccios. Los ancestros de la momia tatuada de Huacho desarrollaron la tradición de las tres moradas de los muertos o de las almas que registra Teruel al pasar por Huacho. Los informes científicos de los últimos 30 años de investigación arqueológica, antropológicas y documentarias contextualizan la tradición del Aya Marcay o fiesta a los muertos, la tierra de los muertos de Huacho referente a las moradas de las almas, Pativilca y Paramonga valles de la abundancia de los alimentos agrarios, las islas abundancia de alimentos marinos y las huacas símbolo de los orígenes de los ancestros.

https://www.peruintitours.com/city-tour

https://www.facebook.com/IntiExpedicionesTours/

https://www.youtube.com/channel/UCeuqNpP2-wsEI5s7MWnU6yA

 

 

Nuestros Tours Relacionados