Duración

Dias - Noches

Ubicación

Cusco

Tipo de Tour

Aventura

Precio

$00.00

Dificultad

Medio

EL QUILLA RAYMI O FIESTA DE LA LUNA

EL QUILLA RAYMI

La fiesta de la luna o el Quilla Raymi, se hará en la plaza de armas de san jerónimo del cusco, en el que el inca acompañado de la Qoya y escoltados por su sequito, que realizarán el saludo al sol y pedirán un año fructífero para su pueblo.

El Quilla Raymi era parte de la fiesta de el Qoya Raymi se realiza en el mes de septiembre, este ritual se efectuaba para honrar a la luna, considerada hermana y mujer del sol. Esta diosa representa la fecundidad femenina y de la Pachamama. La ceremonia importante dentro de esta festividad era el sitwa, que era la purificación del hombre y del mundo andino de todas las enfermedades que n el mes de agosto y septiembre, coinciden con las primeras lluvias del año.

La ceremonia de el Quilla Raymi marcaba el principio del ciclo agrícola y la temporada de lluvias, este ritual era un tiempo en el que se daba voz a las preocupaciones femeninas, así como la sociedad andina las defendía. La ideología inca otorgaba a sus diosas una facultad de poderes de control sobre la festividad terrena y la generación humana, el momento en que las mujeres exhibían sus fuerzas a través de sus organizaciones rituales, eran ellas que celebraban las fiestas del mes a las cuales invitaban a los varones, ya que existían limites en el poder femenino a pesar de la estructura paralela de los géneros, la mujer se hallaba en deuda con las proezas de los hombres a las que se rendirá homenaje. La fiesta de el Quilla Raymi se trataba que el poder de la mujer se realizaba solamente una vez al año.

Dentro de la ceremonia se cuenta con diferentes ceremonias como es el saludo y el brindis del Inca con los Apus, la entrega de ofrendas a los sacerdotes andinos, el ritual de la chicha, el ritual de la llama, la ceremonia al fuego, y siempre amenizados con danzas como el tarpuy y las vírgenes del sol, las danzas de los cuatro suyos como es el Tikapallay, el Kaqcha, el Habaskallchay y los Pankonkos. dichas danzas expresan el sentimiento de cada una de las regiones a las que representan y una de las características principales es que se bailan derrochando ímpetu y entusiasmo.

https://www.peruintitours.com/salkantay-5-dias

https://www.facebook.com/IntiExpedicionesTours/

https://www.youtube.com/channel/UCeuqNpP2-wsEI5s7MWnU6yA

 

 

Nuestros Tours Relacionados